OSCAR GARCÍA-FRAILE PUEYO
ARCHITECTURAL PORTFOLIO
ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR
Éste apartado se trata de una síntesis de aquellas actividades que no guardan relación con mi actividad académica pero que han contribuido de igual o mayor forma en mi formación como arquitecto. De hecho, todo ello acaba construyendo mi conocimiento en diferentes ámbitos de la disciplina de la arquitectura, definiéndome como futuro profesional.




Prácticas en despachos profesionales




Cooperación en Bolívia con USF




Viajes




Diseño gráfico para asociación deportiva




Concursos de arquitectura
OpenGAP y Oxford




Concurso de fotografía
Imatges del Sud
Prácticas en despachos profesionales
Considero imprescindible el contacto con la actividad profesional para avanzar en la formación como arquitecto. A menudo la actividad académica que se realiza en la escuela no se corresponde con las tareas que acabarán suponiendo nuestro futuro laboral. Incluso lógico que así sea, dado que el grado no puede ni debe renunciar a su base teórica y creativa. Sin embargo, esto genera una distorsión: Sabemos enfrentarnos a anteproyectos complejísimos, así como conocemos la vida y obra de Filippo Brunelleschi, pero salimos de la escuela sin saber presupuestar un muro de contención.
Para suplir esta carencia en nuestra formación, he tratado de aprovechar las épocas de menor carga lectiva para compaginar los estudios con prácticas en diferentes despachos de arquitectura. Ésta ha sido, sin duda, una de las mejores decisiones que he tomado a lo largo de mis estudios, puesto que pese a suponer una sobrecarga muy importante, me han permitido avanzar a pasos agigantados en mi formación.
He tenido la posibilidad de colaborar en tres despachos de arquitectura: Estudio ArqBCN, Natalia Manzanas y Valeri Consultors.
Cooperación en Bolívia con USF
Haber pasado más de dos meses en la Chiquitania, participando del proyecto de Universidad Sin Fronteras que ha venido desarrollándose los últimos 11 años con la finalidad de mejorar las condiciones urbanas de San Ignacio de Velasco y San José de Chiquitos ha sido la experiencia que más me ha enriquecido tanto a nivel personal como profesional.
En ese tiempo realizamos la plantación de árboles autóctonos en tres avenidas de la ciudad, con la participación de muchos jóvenes y vecinos ignacianos. Considero precisamente la labor de involucar a toda la población local, implicándolos en los proyectos planteados, como la más importante.
Además, tuvimos que estar en constante contacto con los técnicos responsables del área de urbanismo, de arquitectura y parques y jardines municipales, así como los técnicos del área de infraestructuras universitarias de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, para seguir desarrollando el proyecto de la Facultad Integral Chiquitana.
Viajes
Por circunsancias personales, he tenido la suerte de poder viajar alrededor del mundo desde que nací.
La posibilidad de haber visitado una gran cantidad de lugares por todos los continentes probablemente haya podido influir en mi modo de entender el mundo y la forma en la que me relaciono con mi alrededor. A día de hoy me considero una persona mucho más tolerante y con menos prejuicios gracias a ello.
Sin embargo, considero que esta vertiente de mi vida me ha proporcionado un crecimiento más personal que profesional, aunque el límite entre ambos amenudo cueste de definir.
Es por este motivo que solamente he querido destacar una seleccion de imágenes propias de los últimos viajes realizados como estudiante de arquitectura. En ellas se percibe una clara voluntad de tratar de entender y valorar aquellas obras que la historia ha querido destacar como grandes hitos de la arquitectura.
Diseño gráfico para asociación deportiva
La Asociación Deportiva Sant Andreu Sagrera, con más de 400 jóvenes que participan de sus actividades deportivas sin ánimo de lucro, organizó un concurso abierto para decidir cuál sería su escudo e identidad visual corporativa. El ganador del concurso se decidió por votación entre las personas vinculadas a la asociación, resultando ganadora mi propuesta.
Así pues, se adoptó mi propuesta de escudo, que representa la vinculación del club con Catalunya, la ciudad de Barcelona y el barrio de Sant Andreu del Palomar. Éste escudo hoy en día lo visten todos los jóvenes en sus equipaciones deportivas, mochilas y complementos.
Además, a raíz de ser el ganador del concurso, se me propuso llevar a cabo el diseño de toda la cartelería de la asociacion. Tanto para la celebración de fiestas y acontecimientos especiales, así como para anunciar los partidos del primer equipo por los comercios del barrio.
Concursos de arquitectura: OpenGAP y Oxford
Realizar concursos por cuenta propia es una actividad muy interesante. Por un lado, permite que te pongas a prueba a ti mismo, sin ningún tipo de tutorización o filtro que pueda subvertir tu propio proyecto.
Por el momento he participado en dos concursos. El primero, "A HOUSE FOR..." de OpenGap, donde te daban total libertad para plantearte un hipotético cliente para diseñar su vivienda, y el de Oxford Big Project, donde la compañía Oxford ofrecía financiación para poder realizar un primer prototipo de tu propuesta.
En el caso del Concurso OpenGap, me planteé como cliente a la filósofa Hannah Arendt, tratando de plantear una vivienda que siguiese sus propios planteamientos filosóficos. Fue un proyecto que requirió de mucha información previa para acabar ideando una propuesta pertinente.
En el caso del Concurso de Oxford, pretendí plantear un modelo de habitáculo mínimo para permitir a estudiantes disponer de un espacio privado dentro del propio campus universitario para poder estudiar, trabajar o incluso dormir.
Concurso de fotografía: Imatges del Sud
Participación en la XII edición del concurso de fotografía convocado por el Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC.
El objetivo es el de difundir las diferentes realidades de los países del sur y de promover y dar un reconocimiento a la participación activa de la comunidad universitaria de la UPC en los ámbitos de la solidaridad y la cooperación al desarrollo.
Se establecen dos categorías de trabajos:
1. Imágenes que muestren diferentes aspectos de la realidad de los países del sur.
2. Fotografías que ilustren las actividades realizadas y la incidencia de los proyectos que se han desarrollado con apoyo del CCD, en especial mostrando el úso y la aplicación de las tecnologías y el desarrollo de programas de formación.